Día de la Bioinformática

La bioinformática es un área de estudio que combina biología, matemáticas, informática y estadística para comprender y resolver problemas biológicos. Se trata de un campo interdisciplinar que crece rápidamente y adquiere cada vez más importancia en la investigación biológica y médica.

 

Con la cantidad de datos biológicos generados por la secuenciación del ADN y otras tecnologías, la bioinformática es esencial para el análisis y la interpretación de estos datos. La bioinformática permite descubrir nuevos conocimientos biológicos y ayuda a resolver problemas prácticos, como el desarrollo de nuevos fármacos y la identificación de nuevas terapias para enfermedades.

 

Por estas razones, la celebración del Día del Bioinformático es una forma importante de reconocer y celebrar la importancia de la bioinformática en la investigación biológica y médica. Además, este día puede servir para dar a conocer la bioinformática y fomentar la colaboración entre investigadores y profesionales del sector.

 

Así, la Asociación Brasileña de Bioinformática y Biología Computacional propone el 11 de marzo como Día de la Bioinformática o Día del Bioinformático y la Bioinformática. Se eligió esta fecha porque es el cumpleaños de Margaret Dayhoff, pionera en este campo, que en los años 40 utilizó sus conocimientos informáticos para crear métodos innovadores de análisis de datos biológicos. El Dr. Dayhoff contribuyó al desarrollo de sistemas de bases de datos biológicos, que permiten a los científicos almacenar y compartir datos. Estas contribuciones han sido sumamente importantes para el desarrollo de la bioinformática.

 

El Día de la Bioinformática será una oportunidad para celebrar la contribución del Dr. Dayhoff y subrayar la importancia de la bioinformática para la sociedad. Además, será una oportunidad para que los bioinformáticos celebren sus logros y se reúnan para abordar futuros retos.

 

La idea es que ese día, cada año, realicemos un conjunto de actividades encaminadas a presentar qué es la bioinformática y sus áreas de actividad. Presentar pruebas multidisciplinares de los conocimientos actuales en bioinformática y biología computacional. Promover debates sobre cuestiones de vanguardia en este campo. Y también, promover la Enseñanza de la bioinformática incluyendo procesos didácticos innovadores, interactuando con actores de institutos de enseñanza estatales y federales.

 

Para este primer año proponemos una acción en las redes sociales para dar a conocer la labor de los investigadores que trabajan en este ámbito. Así que prepara un post sobre tu trabajo indicando cómo Bioinfo te ayuda a seguir los caminos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos y marca el #DiadaBioinformatica y el día 11 publica en tus medios sociales. Pon a trabajar tu creatividad Reúne a tus colegas y colaboradores y haz un vídeo de hasta dos minutos contando qué es para ti la bioinformática, crea un jingle sobre tu investigación, organiza un tutorial sobre el funcionamiento de alguna herramienta de análisis. Muestra al mundo el bioinformático que llevas dentro.

Día de la Bioinformática

The Bioinformatics Day